ASOCIACIÓN TURI HUALKA
La Asociación Turi Hualka nace hace poco más de diez años, cuando un grupo de comuneros de la localidad de Río Grande decidimos organizarnos de manera independiente para cuidar el sitio Yerbas Buenas, hogar de un conjunto de petroglifos dejados por nuestros abuelos. Eventualmente, esto se extendió también hacia el llamado Valle del Arcoíris, conocido por nosotros como Rincón de Chus Cho.
Pertenecemos a la localidad de Santiago de Río Grande, un pequeño poblado que se ubica en medio de la Cordillera de Domeyko, a unos 70 km. de San Pedro de Atacama. Este pequeño y apacible poblado es hogar de pastores, agricultores y artesanos tradicionales.
Este lugar solía ser un lugar de descanso para nuestros ancestros en su paso entre San Pedro de Atacama, Caspana y Chiu Chiu. Luego, las familias se fueron asentando, trayendo sus costumbres y compartiendo las tradiciones.
La principal celebración es el 25 de julio, en la fiesta patronal de San Santiago, cuando nos reunimos a celebrar a nuestro santo patrono, manteniendo viva nuestra tradición.
El equipo lo conformamos principalmente personas de la tercera edad, con algunos jóvenes que buscan seguir el camino que empezamos sus mayores para preservar los tesoros que nos entrega nuestra tierra.
La Asociación Turi Hualka ofrece para conocer los sitios Yerbas Buenas y Rincón de Chus Cho. En el primero, encontrará una gran cantidad de petroglifos escondidos entre los rincones de las grandes rocas volcánicas del sector; en el segundo, el visitante entrará en el denominado “Valle del Arcoíris”, llamado así por los colores que ofrece el sector en sus misteriosas formaciones rocosas de alto valor geológico.
COMUNIDAD DE PEINE
Peine es una pequeña localidad ubicada a unos 100 km. de San Pedro de Atacama, en el extremo sur de la cuenca del Salar de Atacama. La evidencia arqueológica da cuenta de una ocupación temprana y extendida de las quebradas cercanas y del sitio Peine Viejo.
Nuestro pueblo conserva gran parte de su arquitectura original de piedra volcánica, como se ve en muchas construcciones aún. Hemos encauzado las aguas cordilleranas que bajan en un sistema de canales, permitiendo el crecimiento de un pulmón verde que cruza Peine con nuestros huertos y chacras. Esas mismas aguas son también las que dan forma a las cochas, piscinas naturales que ofrecen un excelente respiro del calor del desierto.
El 16 de agosto celebramos a nuestro santo patrono, San Roque, con misa, danzas y una procesión. Otra celebración que mantenemos viva es la del Talatur, ceremonia que realizamos durante la limpia de canales para ofrendar, agradecer y pedir fertilidad y buenas cosechas.
En el equipo de turismo de Peine llevamos varios años trabajando de forma voluntaria y en representación de la asamblea de la comunidad, con el objetivo de gestionar de manera eficiente, sustentable y responsable los atractivos turísticos de nuestro pueblo.
Como equipo, nos hemos preparado para invitar a conocer las famosas “Cochas de Peine” donde se puede disfrutar de un refrescante baño en aguas naturales; el circuito “Peine: Cultura y Agricultura”, en donde se puede recorrer la historia del antiguo asentamiento de Peine Viejo y el presente a través de nuestros cultivos; y “Pictografías”, en el que visitaremos petroglifos y pinturas dejados hace milenios por nuestros abuelos y abuelas.


COMUNIDAD DE TALABRE
Talabre se encuentra a unos 65 kilómetros de San Pedro de Atacama, a una elevación de 3.250 msnm. Nuestro pueblo está a los pies del Volcán Laskar, el cual es ampliamente visible desde toda la localidad. Originalmente, Talabre se ubicaba en el interior de una quebrada, más arriba en la cordillera, hasta que a mediados de los 80’ un aluvión amenazó con destruirlo. Por eso los talabreños nos organizamos y reconstruimos el pueblo en su ubicación actual, aunque seguimos visitando a nuestros difuntos en el antiguo cementerio para el Día de Todos los Santos.
El día 7 de octubre celebramos a la Virgen del Rosario, nuestra patrona y protectora, con bailes tradicionales y una procesión por el pueblo.
En Talabre, hace pocos años conformamos un equipo de guías, quienes trabajamos por y para la comunidad, siempre buscando entregar una experiencia grata para los visitantes de nuestro pueblo, destacando nuestra historia y forma de vida.
El equipo de guías de Talabre ofrece el guiado por la Quebrada de Kezala, la cual contiene una enorme cantidad de petroglifos con diversos animales y escenas de la antigua vida de nuestros abuelos. También poseemos miradores hacia Talabre Viejo y el volcán Laskar, con vistas impresionantes de todo nuestro territorio.

